
Inclusión Financiera de la Mujer
¿Cuántas veces hemos escuchado sobre las dificultades que tienen las mujeres para acceder a diferentes oportunidades? Muchas, ¿verdad? Desafortunadamente es un problema mundial y también se presenta en el sector financiero, pocas tienen acceso a servicios tales como seguros, préstamos, cuentas de ahorro o créditos.
En América Latina tener mayor participación en servicios financieros y salir de estigmas como el machismo conlleva al empoderamiento, razón por la que se enfrentan a problemas cómo la violencia de género.
Este, siendo un continente donde la discriminación y la desigualdad son un problema y que en países como Guatemala y el Salvador han ido empeorando, las mujeres tienen menos posibilidades, incluso de satisfacer necesidades básicas y con opciones limitadas de obtener un trabajo digno.
En México pese a los programas que se han creado para impulsar el desarrollo de la mujer en cuestiones económicas y con pocos casos de éxito, cerca del 20% de la población no tiene acceso a ningún producto financiero, debido a que radican en zonas rurales, además este porcentaje equivale a casi la mitad de la población femenina.
Por otra parte en lugares como África y Medio Oriente el que una mujer obtenga oportunidades financieras, significaría abrirle el camino para trabajar y en estos países la cultura está basada en la idea de que el género femenino actúa y piensa solo si el hombre lo permite, de otra manera se enfrentarían a graves consecuencias.

Para acabar con la exclusión financiera se debe identificar cuántas mujeres están fuera del sector, dar acceso a la tecnología, ampliar los servicios, enseñarles sus derechos y cuáles son los productos disponibles para ellas.
Existen organizaciones dispuestas a cambiar el panorama y ofrecen algunas oportunidades de acceder al sector financiero como las siguientes:
- Seguros médicos y de vida, hechos especialmente para atender enfermedades como el cáncer de mama, cervicouterino o de ovarios. Algunas aseguradoras cubren gastos de consultas, quimioterapias y apoyo psicológico.
- Seguro de maternidad, el cual ayuda a aminorar los gastos que genera un embarazo, la mayoría cubren las citas médicas que hay durante los 9 meses de gestación, el parto ya sea natural o por cesárea e incluso alguna complicación que requiera otro tipo de intervención.
- Seguros por complicaciones de cirugías plásticas que cubren cualquier anomalía que suceda durante o después de la intervención, además gastos médicos, hospitalarios y quirúrgicos, siempre y cuando el procedimiento se haga a manos de un cirujano con cédula y certificado.
- Por último, están las microfinacieras dispuestas a ayudarlas en su crecimiento y desarrollo personal y económico, con productos destinados específicamente para la mujer.
Se debe romper con las costumbres y cada uno fomentar el respeto y la igualdad de género para que esta lucha llegue a todos los rincones del planeta, así más mujeres podrán acceder a diferentes servicios.